![[titulo_mesianistas.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj07U1Z85aPqU3ApnS7mhFBN6IVe10900prHpPshgxfrAYPmIMhMm_We8QZ1krrJg5XB0dNmbI2Pm3nSzZ7DmYZWH3uiE6udXyxWgdRrgTlucCq3GlS5dyzoL9eDvuK2f4HOCId/s1600/titulo_mesianistas.jpg)
Comúnmente el Cristianismo dice que el término ‘Cristianos’ se usó por primera vez en Antioquia para los discípulos de Iehoshúa que allí residían (Hech.11.25-26), también citan Hech.26.28, donde supuestamente Agripa dijo a Shaul: “Por poco [¿tiempo o fundamento?] me persuades a hacerme ‘Cristiano’”, como si estuviese diciendo ‘por poco me conviertes al Cristianismo’, dando da la impresión de que el término Cristiano surgió con Iehoshúa. Sin embargo la realidad es otra, lo que escuchamos en español como ‘Cristianos’ en hebreo es משיחיים {Meshijiim}, o sea Mesianistas; pero ser mesianista en el siglo I era tener el concepto de que el Eterno revelaría un Mesías-Rey de Israel cumpliendo así las palabras de los Profetas. De manera que bajo este concepto, los discípulos de Iehoshúa eran tan mesianistas como lo eran los Fariseos y Esenios entre otros, en ningún momento significa que pertenecían a la religión Cristiana (que aún no existía). Por lo tanto es un error decir que Shaul o los discípulos de Iehoshúa eran cristianos porque o pertenecían a la religión Cristiana. El apodo Mesianista no surgió con Iehoshúa de Natzrát sino que ya existía y por ello note que en Hech. 11:25-26 dice: “en Antioquia los discípulos fueron llamados por primera vez Mesianitas”, es decir que los discípulos de aquel lugar no se llamaron así mismos Mesianistas, sino que así les llamaron debido a sus enseñanzas relacionadas con el Mesías.
Por: Avdiel
Via: Centro de Estudios Maor BaOlam